Accede a los mejores y más prácticos cursos virtuales para adquirir competencias laborales en ventas, idiomas y habilidades blandas.
Definidos los principios y criterios, se hizo una primera propuesta de indicadores basada tanto en la experiencia, como en la primera revisión y análisis de información de carácter regional y local. Para priorizar indicadores que permitan desarrollar -en conjunto- cada criterio, se adelantó un proceso detallado de gestión y evaluación de datos e información tanto cartográfica como documental de tal forma que se pudieran obtener los insumos que faciliten el cálculo y espacialización de los indicadores seleccionados. Tanto el inventario de información, como el esquema de indicadores es un proceso dinámico, que se retroalimenta y ajusta a medida que se obtiene más y mejor información.
Los datos e información disponible se revisaron y seleccionaron de tal forma que esta cumpla con una serie de consideraciones que permitan realizar el ejercicio de forma homogénea, que comprenda toda el área de estudio y se pueda mantener el mismo nivel de análisis en los diversos ítems. Los criterios para la evaluación de los datos e información requerida en el proceso consideran los siguientes aspectos:
La evaluación de la información permitió la priorización de los indicadores. En el siguiente cuadro, se muestran indicadores/criterios/principio definidos y priorizados para la construcción de la EEP del área de la cuenca. Como se enuncia arriba, estos indicadores son producto de la gestión, evaluación y análisis detallado de la información para la zona y a la cual se logró acceder y que pueden representarse espacialmente en toda el área de la cuenca.
La construcción espacial de cada uno de los indicadores es un proceso individual que tiene características propias, por eso cada uno de ellos tiene una metodología específica y un alcance, según el estado de la información gestionada y evaluada. Para la construcción espacial de cada uno de los indicadores, se conformó una base de datos espacial y se utilizaron las distintas herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) de tal forma que se faciliten los análisis espaciales pertinentes. Para todos los indicadores, se establecieron valores de referencia que van desde muy bajo hasta muy alto. Esto permite definir la representación espacial de cada uno de ellos y facilita la integración posterior.