Accede a los mejores y más prácticos cursos virtuales para adquirir competencias laborales en ventas, idiomas y habilidades blandas.
Uno de los productos generados por el proyecto AICCA fueron los escenarios de cambio climático para la cuenca del Lago de Tota. Estos escenarios fueron elaborados con base en los modelos climáticos globales seleccionados para la Tercera Comunicación Nacional de Colombia (IDEAM; PNUD; MADS; DNP; Cancillería, 2017), y en la revisión de estudios y documentos científicos en los cuales se haya evaluado el desempeño de los modelos en la representación de los fenómenos de variabilidad climática para la zona. Con esta información, se generaron dos escenarios clave para la cuenca: un “Escenario seco” (que presenta reducción de los niveles de precipitación anual y aumento del máximo número de días secos consecutivos al año) y un “Escenario húmedo” (con aumento en la precipitación anual e incremento del número de días consecutivos con precipitaciones en el año y en el número de días con lluvias superiores al percentil 95).
Con base en estos análisis, se tienen las proyecciones para precipitación y temperatura para el período futuro 2026-2050, las cuales se describen a continuación:
Bajo el escenario Seco, las reducciones de la precipitación serían del orden de 2-6%, siendo el centro y norte de la cuenca donde se darían las mayores reducciones (superiores al 3%). Esto ocasionaría que, hacia el año 2050, las mayores precipitaciones anuales no superen los 1500 milímetros, y el área noroccidental donde se presentan valores menores a 1000 milímetros sería mayor, cubriendo la tercera parte del Lago de Tota. Por otra parte, bajo el escenario Húmedo, los aumentos de las precipitaciones al año serían entre el 15-25%, lo que ocasionaría que las lluvias en toda la cuenca superen los 1100 milímetros al año, y en la parte oriental (municipio de Aquitania), se tendrían precipitaciones anuales de más de 1500 milímetros (Figura 2 y Figura 3).
Bajo el escenario Seco, los aumentos de temperatura más altos se darían en la parte nororiental de la cuenca, con incrementos del orden de 0.8 a 0.9°C, mientras que en el resto de la zona los aumentos serían entre 0.7 y 0.8°C. Esto ocasionaría que, hacia el año 2050, en la parte norte y occidental de la cuenca se tengan temperaturas entre 12 y 17°C, mientras que en la parte oriental se tendrían temperaturas entre 8 y 11°C. Bajo el escenario Húmedo, los puntos cardinales de la cuenca del Lago de Tota (norte, sur, oriente y occidente), serían los que mayores aumentos presentarían, del orden de 0.7 a 0.8°C, mientras que el centro de la zona tendría incrementos de la temperatura media del orden de 0.6 a 0.7°C. Al igual que con el escenario Seco, este aumento de la temperatura ocasionaría que hacia el año 2050 en la parte norte y occidental de la cuenca se tengan temperaturas entre 12 y 16°C, y en la parte oriental entre 8 y 11°C (Figura 4 y Figura 5).